Presentación VPA
Gold Standard Canarias
22 de abril, 2025
Consulta pública para un proyecto de impacto ambiental positivo
Más informaciónEl próximo 22 de abril celebraremos la Consulta Pública para las Actividades de Proyectos Voluntarios de Carbono («VPA») "Gestión Integral de Residuos Orgánicos en Gran Canaria" de Gold Estándar en Islas Canarias para el Programa de Actividades («PoA») propuesto "Gestión Integral de Residuos Orgánicos en Islas Canarias". La presentación de este VPA y PoA se realizará en el estándar internacional Gold Standard for the Global Goals.
El objetivo de la presentación en el estándar es la obtención de créditos de carbono que luego se comercializarán en el mercado voluntario de créditos de carbono.
El proyecto de ATH Bioenergy consiste en el tratamiento mediante digestión anaerobia en silos cerrados, de desechos orgánicos, principalmente derivados de grandes productores de residuos del sector hotelero y de la distribución alimentaria, para la obtención de fertilizante orgánico para cultivos y de biometano renovable. Todo el proceso se realizará de manera sostenible, con un alto grado de eficiencia y los productos cuentan con certificados de calidad ambiental.
El objetivo de la presentación en el estándar es la obtención de créditos de carbono que luego se comercializarán en el mercado voluntario de créditos de carbono.
El proyecto de ATH Bioenergy consiste en el tratamiento mediante digestión anaerobia en silos cerrados, de desechos orgánicos, principalmente derivados de grandes productores de residuos del sector hotelero y de la distribución alimentaria, para la obtención de fertilizante orgánico para cultivos y de biometano renovable. Todo el proceso se realizará de manera sostenible, con un alto grado de eficiencia y los productos cuentan con certificados de calidad ambiental.
Detalles del evento
Fecha
22 de abril, 2025
Hora
11:00 a 14:00
Localización
Instalaciones de CEP Gran Canaria Sur.
c / Añepa, s/n, Polígono Residencial de Arinaga,
Cruce de Arinaga, Agüimes,
CP: 35118
(Google Maps)
El objetivo de esta consulta es presentar el proyecto propuesto e informarles acerca de los impactos positivos y trascendencia de este proyecto de gestión de residuos en términos de sostenibilidad y contribución al desarrollo sostenible de la comunidad y el territorio. Así mismo, nos gustaría recabar sus valiosas opiniones e inquietudes como miembros de la comunidad local, representantes del tercer sector, por su pertenencia a colectivos implicados, la Academia, o su pertenencia a la Administración Pública. Su participación es fundamental para asegurar que el proyecto se desarrolle de manera inclusiva y sostenible.
Téngase en cuenta que esta Consulta Pública también será válida para cualquier otra Actividad Voluntaria de Proyecto (VPA) que se ejecute posteriormente en Islas Canarias en el marco del PoA propuesto “Gestión Integral de Residuos Orgánicos en Islas Canarias”, siempre que las VPA sean homogéneas, es decir, que utilicen la misma tecnología, se apliquen a los mismos objetivos y consistan en el mismo ámbito de proyecto.
Téngase en cuenta que esta Consulta Pública también será válida para cualquier otra Actividad Voluntaria de Proyecto (VPA) que se ejecute posteriormente en Islas Canarias en el marco del PoA propuesto “Gestión Integral de Residuos Orgánicos en Islas Canarias”, siempre que las VPA sean homogéneas, es decir, que utilicen la misma tecnología, se apliquen a los mismos objetivos y consistan en el mismo ámbito de proyecto.
Para una mejor organización del encuentro, rogamos confirmen su asistencia mediante alguno de los medios siguientes, con fecha límite el 15 de abril 2025.
Teléfono
Agenda
1. Apertura: Bienvenida y presentaciones de los ponentes
2. Descripción proceso participativo y de relación con las partes interesadas
3. Descripción no técnica del proyecto: principales magnitudes y datos descriptivos
4. Créditos de carbono
5. Exposición sobre impactos potenciales y medidas de mitigación. Pausa café.
6. Sesión de preguntas y respuestas.
7. Próximos pasos y mecanismos de retroalimentación continua previstos
8. Formularios de Evaluación del proceso.
Agradecemos de antemano su valiosa contribución a este proceso.
2. Descripción proceso participativo y de relación con las partes interesadas
3. Descripción no técnica del proyecto: principales magnitudes y datos descriptivos
4. Créditos de carbono
5. Exposición sobre impactos potenciales y medidas de mitigación. Pausa café.
6. Sesión de preguntas y respuestas.
7. Próximos pasos y mecanismos de retroalimentación continua previstos
8. Formularios de Evaluación del proceso.
Agradecemos de antemano su valiosa contribución a este proceso.