Sostenibilidad
aportar soluciones circulares a la gestión de
residuos orgánicos comerciales en las Islas Canarias.
Con la entrada en operación de nuestras plantas, ofreceremos alternativas sostenibles y locales para afrontar estos retos. La falta de soluciones operativas antes de 2025, supondría para las islas tener que enfrentarse a importantes sanciones legales, incluyendo sanciones de la Unión Europea.
Las islas dependen en gran medida de las importaciones de materias y combustibles, lo que compromete su autonomía, crecimiento económico, y capacidad de descarbonización, generando además sobrecostes significativos debido a los mayores precios de aprovisionamiento respecto a la península.
La marco regulatorio actual (Ley de Residuos Nacional 7/22 y la Directiva de la UE 851/2018) exigen que los municipios reciclen al menos el 55% de sus residuos para el año 2025 y el 60% para el año 2030. Pero las islas no cuentan con la infraestructura necesaria para gestionar los residuos generados por su principal industria y motor económico, la actividad turística, obligando a los grandes productores a eliminar sus residuos en vertederos.
A su vez las normativas CTE (Directiva de la UE 2010/31), y RITE (Directiva de la UE 2018/844), obligan a las instalaciones térmicas a utilizar fuentes de energía renovables para calentar las piscinas y el agua caliente sanitaria (o ACS) en un mínimo del 70% de su consumo. Pero las limitaciones la falta de generación local hace casi imposible su implementación.
Todos Sumamos
búsqueda de soluciones innovadoras para
mitigar el impacto ambiental.
En las Islas Canarias, existe un fuerte
respaldo, tanto público como privado, para
buscar soluciones que permitan la
descarbonización, utilizando los residuos
generados por hoteles y actores
industriales.
diferentes actores de la
cadena de valor es
fundamental para el
éxito de nuestros
proyectos.
Por ello colaboramos
activamente con:
• Otros grandes productores de residuos orgánicos de las islas gestionan los desechos mediante su envío a vertederos por la falta de medios alternativos.
• Los agricultores locales, ofreciendo una alternativa que beneficie a las plantaciones de plátanos, enseña de nuestro territorio, mejorando la productividad agrícola y fomentando la circularidad. Nuestra oferta de fertilizantes respalda la salud del suelo y reduce la dependencia de productos químicos nocivos, contribuyendo así a la preservación del entorno natural y la biodiversidad.
• Las comunidades locales para generar puestos de trabajo, reducir las emisiones contaminantes de los combustibles fósiles, y promover el cuidado del medio ambiente y la salud y calidad de vida de las personas.
Una vez en marcha, las 4 plantas producirán más de 9.000 toneladas de biometano al año, equivalentes a 134 GWh/año o el consumo energético estimado de cerca de 9.000 hogares o el consumo anual equivalente de +22.000 personas.
Para llevar a cabo esta visión, ATH Bioenergy contará con un equipo altamente especializado, compuesto por aproximadamente 35 profesionales dedicados a hacer realidad esta iniciativa. Creemos que la inversión en capital humano es tan crucial como la inversión financiera, y nuestro equipo se convertirá en la columna vertebral que impulsará la innovación y la eficiencia en cada etapa de este nuevo proyecto.
Aumentar sustancialmente la proporción de las energías renovables en el mix energético
Mejorar las infraestructuras y modernizar las industrias para hacerlas sostenibles, mayor eficiencia en el uso de los recursos, mayor adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales
Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
Reducir sustancialmente la generación de residuos a través de la prevención, reducción, reciclaje y reutilización
Integrar las medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Innovación sostenible.
los desafíos ambientales de la Union Europea.
Las futuras 4 plantas de ATH Bioenergy
contribuirán sustancialmente con su
actividad a dos de los seis objetivos
medioambientales establecidos en la Hoja
de Ruta de la UE.
Mitigación del cambio climático.
(Objetivo 1):
(Objetivo 4)
Actividad 5.9 del Reglamento, "Recuperación de materiales de residuos no peligrosos", logrando que +50% de los residuos tratados se conviertan en materias primas secundarias, principalmente biogás y fertilizante.
con todos los grupos de interés para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas sociales y de gobernanza.
Descubre más
Objetivos Medioambientales de la UE.
En el contexto actual, la gestión de residuos presenta desafíos significativos para el sector hotelero, como la falta de trazabilidad, el aumento de costos asociados a las tasas municipales y el impacto ambiental derivado del uso de combustibles fósiles. ATH Bioenergy propone un modelo innovador y sostenible que transforma estos retos en oportunidades mediante una gestión Premium del residuo orgánico, tecnologías avanzadas y acceso a certificaciones de sostenibilidad, garantizando eficiencia operativa, beneficios medioambientales y estabilidad económica.
• Gestión privada del residuo orgánico: Bajo control en el
pesaje y sin trazabilidad del residuo.
• Gestión municipal de la fracción resto: Alto contenido de
orgánico (superior al 85%*) e incertidumbre económica,
con previsión de significativos aumentos en las tasas
municipales para los hoteleros.
• Consumo de combustibles fósiles (propano): Asociado a
emisiones de gases contaminantes.
• Gestión Premium del residuo orgánico: Incluye
trazabilidad completa del residuo y certificado de
valorización energética.
• Optimización de la fracción resto: Gestión del residuo
orgánico contenido en esta fracción gracias a la tecnología
de ATH, capaz de procesar impropios.
• Consumo de combustible sostenible: Emisiones neutras
mediante la valorización del residuo orgánico como fuente
energética.
• Certificaciones de sostenibilidad: Acceso a los principales
estándares en materia medioambiental.
• Precio fijo mensual: Garantía de estabilidad económica
para el servicio completo.